Guía breve de autocuidado para padres/madres

Ser la figura de cuidado de nuestros niños es una tarea hermosa, pero también demandante que puede llevarnos a experimentar altos montos de estrés y ansiedad en diferentes momentos en los que nos vemos enfrentados a las dificultades que se nos pueden presentar a diario. 

La crianza se ha vuelto cada vez más compleja debido al mundo que nos rodea, ya que solemos ver diferentes amenazas en el mundo para nuestros niños o adolescentes, sin embargo, poco nos enfocamos en nosotros, quienes cumplimos con esta labor tan importante, es por esto que cuidarnos a nosotros mismo es trascendental.

Te dejamos algunas recomendaciones para el autocuidado de padres, madres y cuidadores en general:

Buscar apoyo profesional: Buscar ayuda no nos hace peores madres, padres o cuidadores, ya que, la labor de cuidar suele ser muy compleja y agobiante, sentir que estamos luchando a diario es común, por lo que, buscar un espacio, donde no seamos cuidadores, sino que personas que sienten y necesitan contención. Es por esto que si necesitamos apoyo debemos pedirlo. 

Tener espacios para nosotros: Incluso tener pocos minutos para respirar y pensar en nuestras propias cosas pueden marcar la diferencia en nuestra salud mental. Buscar momentos para respirar en la instancia que nos sea posible, ya sea para mirar nuestro teléfono, ver una serie, pensar en tranquilidad, meditar, comer algo que me guste, es fundamental. 

Conexión y apoyo: para cuidar se requiere de una red de apoyo, sentirse acompañado, ya sea por otros cuidadores, así como por nuestras propias familias o amigos, nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, es importante formar espacios seguros y de apoyo para cuando necesitemos ayuda o contención libre de juicios. 

Establecer límites: Decir que no debería ser algo natural, pero es algo a lo que no estamos acostumbrados, sobre todo cuando se trata de nuestros niños, pero es importante poder poner límites en cuanto a compromisos que sientas que te sobrecarguen, por lo que priorizar tus tareas y actividades en torno al bienestar de nuestros niños y la nuestra es fundamental para cuidar de nuestras familiar. 

Descanso programados: Dedicar tiempo a actividades que nos permitan conectar con nosotros mismos es fundamental para nuestra salud mental, es por esto, que buscar espacios libre de nuestras tareas de cuidado es necesario en nuestras rutinas, una estrategia puede ser programar momentos a solas en conjunto con nuestros pequeños, marcando los límites y enseñando la importancia de respetar esos momentos.