Por definición el Síndrome de Burnout, según la Dra. Maslach se describe como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal. Asimismo, el Psicólogo Pedro Gil-Monte lo define como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse agotado.
Ambas definiciones coinciden en señalar que el Burnout es una respuesta inadecuada al estrés crónico y que genera malestar.
Algunas señales de estar experimentando Burnout son:
- Fatiga constante: Sentirse de manera prolongada, muy cansado, incluso después de dormir lo suficiente o darse espacios de descanso, la energía y motivación pareciera agotarse rápidamente.
- Desmotivación y pérdida de interés: sentir que ya no disfruta si trabajo, ya no se siente satisfecho o entusiasmado por su rol profesional.
- Mayor irritabilidad: Presenta más episodios donde pierde la paciencia más fácilmente, se mantiene irritable, frustrado o ansioso de lo habitual, incluso por cosas que consideraría pequeñas-
- Dificultad para concentrarse: Problemas para enfocarse en tareas a cumplir, olvidar detalles y sentirse distraído o con muchas dificultades para concretar las tareas que debe cumplir tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.
- Cambios en sueño y apetito: Insomnio, dificultades para mantener el sueño, o también, dormir demasiado, así como cambios en los hábitos alimenticios, comiendo demasiado o pérdida del apetito en comparación a lo habitual es una señal de alarma.
El síndrome de Burnout según la OMS es un factor de riesgo laboral por su capacidad de afectar la calidad de vida, salud mental e incluso poner en riesgo la vida de las personas, es por esto que debes prestar atención a estas señales, en caso de que las logres identificar en ti, es importante que puedas pedir apoyo psicológico y tomar las medidas para enfrentar esta situación, como lo son estrategias para reducir el estrés, establecer límites en el espacio laboral y cuidar de tu bienestar emocional.
Recuerda que la prevención y atención oportuna es fundamental para reducir las posibilidades de que el Burnout afecte tu salud a largo plazo.